La gestión de un sello editorial universitario:

Ficha

Título:
La gestión de un sello editorial universitario:
Subtítulo:
el caso de la EUDEM Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Autor/es:
Fabián Alberto Barbaresi Morales.
Colaboradores/ Compiladores / Director de Tesis:
MG. G.C. Laura Isabel Romero
Lugar de publicación:
Mar del Plata [s.e.].
Editorial:
UNMDP [s.e.].
Fecha de Publicación:
2024.
Fecha de Defensa/ Aprobación:
22 de noviembre de 2024.
Páginas:
127 p.
Idioma:
Spa
Resumen/Sinopsis:
Spa La presente tesina de Licenciatura en Gestión Cultural se centró en interpretar los procesos de gestión para la consolidación del sello universitario de la Editorial EUDEM, contribuyendo al sector de las industrias creativas en el ámbito universitario. En tal sentido se observó, cómo surgió desde la Universidad, la necesidad de contar con esta Editorial para la divulgación de su conocimiento académico mediante el libro universitario y en la manera en que se gestionó su valor cultural, social y económico desde su creatividad. Se desarrolló un recorrido teórico sobre las industrias creativas y las editoriales argentinas de universidades públicas. La investigación cualitativa con un enfoque hermenéutico, se contextualizó en la Universidad Nacional de Mar del Plata y en su Editorial universitaria. De los hallazgos documentados en las narrativas de los entrevistados seleccionados emergió cuatro categorías de análisis. A partir de ello, se interpretó que la consolidación de este sello editorial universitario único en sus características, comenzó a ser atravesado por las nuevas tecnologías de la globalización del mercado editorial, y a su vez evidenció un desarrollo de buenas prácticas culturales editoriales a partir de gestionar la cultura desde los saberes individuales editoriales trasformados en saberes colectivos editoriales. Finalmente se concluye sobre el desafío para la profesión de gestión cultural desde la comunicación e innovación editorial, desde la planificación estratégica y las metas editoriales, y desde los ámbitos culturales y académicos editoriales.
Tabla de Contenidos:
Spa RESUMEN.
1. INTRODUCCIÓN.
Preguntas de investigación.
Objetivo General.
Objetivos específicos.
Organización de la Tesina.
2. MARCO TEÓRICO.
2.1. De industrias culturales a Industrias creativas.
2.2. Aproximación hacia los sellos editoriales en la Universidad pública.
3. MARCO METODOLÓGICO.
4. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN.
4.1. La Universidad Nacional de Mar del Plata.
4.2. La Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata: EUDEM.
5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
5.1. EUDEM y sus recursos humanos.
5.2. Visibilizando a la EUDEM a través de diversas estrategias.
5.2.1. Catálogo de la EUDEM.
5.2.2. Plan Estratégico Editorial.
5.2.3. Librería Universitaria.
5.2.4. La EUDEM en el campo editorial.
6. CATEGORIAS EMERGENTES.
6.1. Gestionar la cultura desde los saberes individuales editoriales transformados en saberes colectivos editoriales.
6.2. Gestionar la cultura desde la comunicación e innovación editorial.
6.3. Gestionar la cultura desde la planificación estratégica y las metas editoriales.
6.4. Gestionar la cultura desde los ámbitos culturales y académicos editoriales.
7. CONCLUSIONES.
8. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS.
8.1. Limitaciones y dificultades.
8.2. Oportunidades.
9. APORTES DE LA TESINA.
10. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
12. ANEXOS.
12.1. Anexo 1. Guion y consentimientos de las entrevistas.
12.2. Anexo 2. Audios de entrevistas.
12.3. Anexo 3. Desgrabaciones de entrevistas.
12.4. Anexo 4. Reglamentaciones de EUDEM.
12.5. Anexo 5. Documentos de EUDEM.
12.6. Anexo 6. Fotografías de Ferias del Libro.
12.7. Anexo 7. Difusión y actividades de EUDEM.
12.8. Anexo 8. Personal de la Secretaría de Comunicación y RRPP.
Formato:
.pdf
Condiciones de Uso:
Creative Commons
Tipo de Recurso/ Versión de la Publicación:
Tesis - Licenciatura en Gestión Cultural. UNMdP.
Descriptores/Materia:
EUDEM
Editoriales
Sello editorial
Comunicación
Planificación estratégica
Feria del Libro
Editorial Universitaria
Secretaría de Comunicación y Relaciones Públicas