Procesos de patrimonialización de bienes culturales religiosos durante el siglo XXI:
Ficha
- Título:
- Procesos de patrimonialización de bienes culturales religiosos durante el siglo XXI:
- Subtítulo:
- participación y conflictos en el partido bonaerense de Benito Juárez.
- Autor/es:
- María Silvina Irouléguy.
- Colaboradores/ Compiladores / Director de Tesis:
- Dra. Analía Benítez.
- Lugar de publicación:
- Mar del Plata. [s.e.].
- Editorial:
- FAUD - UNMDP. [s.e.].
- Fecha de Publicación:
- 2024.
- Fecha de Defensa/ Aprobación:
- 2024.
- Páginas:
- 112 p.
- Idioma:
- Spa
- Resumen/Sinopsis:
-
Spa
Esta autoetnografía está centrada en los procesos de patrimonialización de bienes de interés
religioso desarrollados en la ciudad de Benito Juárez desde 2013 a la fecha.
Se proponen dos casos de análisis:
la edición del Cuaderno de El Sombrerito “El templo Nuestra Señora del Carmen; su valor patrimonial”, libro sobre memorias y patrimonio elaborado de manera colectiva; y los Safaris urbanos “Como Dios manda” y “Todos tus muertos”, circuitos turísticos destinados a la misma comunidad en los que se compartieron memorias y saberes.
Estas propuestas constituyeron herramientas de patrimonialización de gestión comunitaria
innovadoras que ameritaban un proceso descriptivo y reflexivo.
En especial, era necesario analizar la participación y los conflictos que se previeron o se manifestaron ya que, como indica Rosas Mantecón (2005), ello permite dimensionar el acto de construcción social que implica el patrimonio. - Tabla de Contenidos:
-
Spa
Resumen.
Palabras clave.
PRÓLOGO: Lo que me es imprescindible contar antes de empezar.
INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO 1: MARCO METODOLÓGICO.
Para la escritura de la tesina.
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO.
El patrimonio y los procesos de patrimonialización.
Los conflictos en los procesos de patrimonialización.
Agentes de patrimonialización y participación.
Los bienes culturales y el patrimonio de interés religioso.
Algunas palabras para concluir.
CAPÍTULO 3: BENITO JUÁREZ
EL ÁMBITO DE ESTUDIO DE LOS PROCESOS.
Un poco de historia.
La traza urbana.
Los espacios religiosos.
Benito Juárez y el patrimonio.
Vivir en Juárez, pinceladas.
LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA
Lo local.
La construcción de los discursos.
Algunas palabras para concluir.
CAPÍTULO 4: LOS CASOS A ANALIZAR
CASO 1: LOS CUADERNOS DE EL SOMBRERITO.
Una propuesta institucional para y con la comunidad.
Los conflictos entre los actores implicados.
Los conflictos surgidos de la propiedad
o las apropiaciones del patrimonio.
Los conflictos surgidos del uso del patrimonio.
Algunas palabras para concluir
CASO 2: LOS SAFARIS URBANOS:
“Como Dios manda” y “Todos tus muertos”
SOPA y los Safaris.
Los conflictos surgidos de las concepciones de patrimonio.
Los conflictos asociados a los procesos de activación.
Los conflictos sobre la temporalidad.
¿Por qué el nombre de SAFARIS?.
¿Cómo los hicimos?.
El primero y el último.
¿Por qué decidimos empezar con ese “Como Dios manda”?.
¿Cómo armamos el Safari?.
Los conflictos surgidos de la esfera de lo emocional / afectivo.
Todos tus muertos.
La participación y los agentes del gobierno.
Algunas palabras para concluir.
REFLEXIONES FINALES.
¿Es posible replicar estos procesos en otros territorios?.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
ANEXO
Normativa municipal.
Artículos periodísticos.
LOS SAFARIS, propuestas de patrimonialización
en el Benito Juárez del s. XXI.
Fotos. - Formato:
- Condiciones de Uso:
- Creative Commons
- Tipo de Recurso/ Versión de la Publicación:
- Tesis - Licenciatura en Gestión Cultural. UNMdP.
- Descriptores/Materia:
- Procesos de Patrimonialización
- Patrimonio religioso
- Activación Patrimonial
- Gestión Comunitaria
- Clase de Documento (Tesis Gipau/Gadu/Doctorado/especialización en proyecto, otros)
- Tesis - Licenciatura en Gestión Cultural. UNMdP.
de 1