Saltar al contenido principal
Caracterización bioclimática de Mar del Plata: recomendaciones para el diseño arquitectónico.
Ficha
-
Lugar de publicación:
-
Mar del Plata
-
Fecha de Publicación:
-
2021
-
Resumen/Sinopsis:
-
Con el aumento exponencial de la población en la Tierra, se experimenta una preocupación por la sustentabilidad de la arquitectura como un rubro que consume mucha energía no renovable. Hoy en día, provocado por la pandemia de SARS-CoV-2, a ella se le suman necesidades imperativas de confort y salubridad. La arquitectura bioclimática utiliza y optimiza los recursos naturales para la mejora de las condiciones de habitabilidad, la reducción de los gastos energéticos y la disminución en el impacto ambiental. El objetivo de este trabajo es analizar las condiciones bioclimáticas en la región de Mar del Plata para facilitar la toma de decisiones para el diseño de los edificios. La metodología consiste en el estudio de varios temas centrales: el clima, el confort, la forma, el asoleamiento y el viento, a partir de los datos del Servicio Meteorológico Nacional. Simultáneamente, se tiene en cuenta la norma IRAM 11603 y la bibliografía referente. Los resultados obtenidos indican que las construcciones en la región deberían dar respuesta a un clima predominantemente frío y húmedo. La arquitectura tendría que mantener cierta compacidad, utilizar aislación térmica, tener buena orientación para aprovechar el sol en los meses fríos, proporcionar buena ventilación y protegerse de los vientos.